
Donald Trump ha cumplido su palabra. Este martes, el presidente de Estados Unidos sorprendió al mundo político y digital al anunciar el indulto total para Ross Ulbricht, el controvertido fundador de Silk Road, una plataforma en la web oscura que revolucionó el comercio de drogas en línea y consolidó el uso de las criptomonedas. Ulbricht, quien cumplía dos cadenas perpetuas sin posibilidad de libertad condicional, lleva más de 11 años en prisión, tiempo que ahora marcará el fin de su condena.
Trump, conocido por su habilidad para mezclar decisiones políticas con narrativas explosivas, utilizó su red social Truth para compartir la noticia: “En honor a su madre y al Movimiento Libertario que me apoyó tan firmemente, ha sido un placer firmar un indulto completo e incondicional para Ross”. En su mensaje, no escatimó críticas hacia los fiscales que llevaron el caso, calificándolos de “lunáticos” y cuestionando la severidad de la sentencia.
Ulbricht, quien adoptó el seudónimo de "Dread Pirate Roberts", se convirtió en una figura polarizadora tras fundar Silk Road en 2011. La plataforma permitía realizar transacciones anónimas con bitcoin, convirtiéndose en un mercado negro para bienes ilegales. Aunque sus defensores argumentan que su condena fue excesiva y motivada políticamente, las autoridades lo acusaron de múltiples delitos, incluidos narcotráfico y lavado de dinero.

El movimiento libertario, férreo defensor de Ulbricht, ha presionado durante años por su liberación. En su discurso en la convención del Partido Libertario, Trump prometió hacer justicia al caso, un gesto que buscaba ganar el apoyo de esta comunidad. Aunque inicialmente fue recibido con abucheos, la promesa de liberar a Ulbricht generó aplausos y pancartas que pedían la libertad del fundador de Silk Road.
El indulto no solo refuerza la conexión de Trump con los libertarios y la comunidad cripto, sino que también pone de manifiesto su habilidad para consolidar alianzas estratégicas. En las elecciones de 2024, los libertarios, desencantados con su propio partido, apoyaron en masa a Trump, quien atribuye su victoria a este respaldo.
Ulbricht, por su parte, expresó su gratitud a través de un mensaje en redes sociales: “Después de más de 11 años en la oscuridad, finalmente puedo ver la luz de la libertad al final del túnel. Muchas gracias, Donald Trump”.
Con esta decisión, Trump no solo cumple una promesa política, sino que refuerza su imagen como un líder dispuesto a desafiar el sistema. La liberación de Ulbricht ya está generando intensos debates sobre justicia, poder político y la influencia de los movimientos sociales en las decisiones presidenciales.
Comments