top of page

Día de la Virgen de Guadalupe: Historia y devoción de millones



Cada 12 de diciembre, México celebra el Día de la Virgen de Guadalupe, una de las tradiciones religiosas más importantes del país. La Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, se convierte en el punto de encuentro de millones de peregrinos que llegan para cantar las mañanitas, ofrecer oraciones y agradecer favores recibidos.


El origen de esta festividad se remonta al 12 de diciembre de 1531, cuando, según la tradición católica, la Virgen María se apareció por cuarta vez a Juan Diego en el cerro del Tepeyac. En esa ocasión, le aseguró que su tío, quien estaba gravemente enfermo, había sido sanado.


La Virgen ya le había pedido a Juan Diego que solicitara al obispo Fray Juan de Zumárraga la construcción de un templo en su honor. Sin embargo, preocupado por la salud de su tío, Juan Diego no cumplió la encomienda hasta después de la última aparición. Siguiendo las instrucciones de la Virgen, el hombre recogió unas rosas —extrañamente florecidas en pleno invierno— y las llevó al obispo envueltas en su ayate. Al desplegar la tela, se reveló la imagen de la Virgen de Guadalupe, marcando el inicio de esta devoción que perdura hasta nuestros días.



El 12 de diciembre fue declarado oficialmente Día de Fiesta por el Papa Clemente IX en 1667, y en 1824 el Congreso de México lo estableció como Fiesta Nacional. Desde el 1 de diciembre, miles de peregrinos comienzan su camino hacia "La Villita", como se le conoce cariñosamente a la Basílica, para agradecer y rendir tributo a la “Morenita del Tepeyac”.


El 11 de diciembre es el día más intenso de la celebración. Desde la tarde, comienzan serenatas en honor a la Virgen, y a la medianoche se entonan las tradicionales mañanitas. La madrugada se llena de cánticos y oraciones, mientras que el 12 de diciembre se celebra una misa solemne al mediodía, momento cumbre de la festividad.


La devoción a la Virgen de Guadalupe no solo es un símbolo de fe, sino también un emblema de identidad cultural. Para los mexicanos, su figura representa esperanza, consuelo y unidad, consolidando su lugar como una de las celebraciones más queridas y multitudinarias del país.


Comments


bottom of page