top of page

¿Cuáles son las mejores empresas para trabajar y hacer carrera en México?

  • guizarnoehmi
  • 9 abr
  • 3 Min. de lectura


En un mundo donde la inteligencia artificial ya no es cosa del futuro y las oficinas han dejado de ser lugares sagrados para convertirse en una opción más del menú laboral, la batalla real entre las empresas no se libra en productos o servicios, sino en quién logra retener —y atraer— al mejor talento. LinkedIn lo sabe, y por eso acaba de publicar su ranking de Mejores Empresas 2025, una lista que no solo refleja dónde está el poder corporativo en México, sino también qué compañías entienden de verdad lo que buscan las y los profesionistas de hoy.


Este año, Oracle se llevó el primer lugar. No es sorpresa si se toma en cuenta que la compañía de tecnología está invirtiendo fuerte en infraestructura —como centros de datos en Querétaro y Monterrey— y además ofrece esquemas laborales bastante flexibles. Un tercio de su plantilla trabaja remoto y casi una quinta parte lo hace en modalidad híbrida. Además, busca perfiles ligados a la inteligencia artificial, desarrollo web y administración de sistemas. En otras palabras, está apostando por lo que viene, no por lo que ya fue.


En segundo lugar quedó EY, firma de consultoría y auditoría que ha sabido mantenerse vigente al integrar la transformación digital como parte esencial de su operación. Aunque su porcentaje de trabajo remoto todavía es bajo, su enfoque en sostenibilidad y digitalización la hace atractiva para nuevos talentos que quieren carreras con propósito.


Thomson Reuters, que se coló al tercer lugar, es otra prueba de que el conocimiento es poder. Su fortaleza está en combinar herramientas tecnológicas con contenido especializado para contadores, abogados y otros perfiles profesionales. Su apuesta híbrida (96% de sus puestos lo permiten) deja claro que entienden las nuevas reglas del juego.


El resto del top 5 lo completan Coppel, que planea abrir 100 nuevas tiendas en 2025 y se mueve con fuerza en el mundo del retail tecnológico, y PepsiCo, que además de snacks y bebidas, está construyendo una nueva planta en Celaya y ofrece esquemas híbridos bastante generosos. En ambas compañías, la formación tecnológica y el crecimiento interno son piezas clave para mantener a su gente motivada.


Pero lo interesante no termina ahí. El informe de LinkedIn señala que el 70% de las habilidades que hoy buscan las empresas serán distintas en los próximos cinco años. Eso significa que las organizaciones que no inviertan en el desarrollo de su gente están básicamente condenadas a quedarse atrás. No basta con contratar bien: hay que formar, capacitar y crear espacios donde crecer profesionalmente sea parte del ADN.


Por eso vemos a empresas como Nubank (mejor conocida como Nu), que opera 100% en modo híbrido, apostando fuerte por talento fintech y con habilidades en IA. O a HP y AstraZeneca, que están invirtiendo en perfiles de tecnología, pero también en crear condiciones de trabajo más humanas, donde lo flexible no sea sinónimo de caos.


El análisis de LinkedIn no es cualquier encuesta. Se basa en ocho pilares que incluyen crecimiento profesional, diversidad de género, afinidad con la empresa y estabilidad, entre otros. Y para estar en la lista, las empresas deben tener más de 500 empleados y menos de 10% de rotación, algo que hoy parece casi imposible en ciertos sectores.


La tendencia es clara: las empresas que están en el top no son las que más pagan o las que tienen oficinas más bonitas, sino las que entienden que el talento humano es su mayor ventaja competitiva. Son las que promueven carreras de largo plazo, formación en nuevas tecnologías (especialmente inteligencia artificial), y que están dispuestas a adaptar su cultura laboral a las nuevas exigencias del mercado.


¿Vale la pena echarle ojo a este ranking? Sin duda. Ya seas estudiante, profesionista en búsqueda de cambio, o alguien que simplemente quiere entender hacia dónde va el mundo del trabajo, esta lista es una radiografía de lo que hoy importa: crecimiento, propósito y flexibilidad.


Comments


bottom of page