top of page

Confirman la presencia del gusano barrenador en México; se detecta primer caso en Chiapas

  • guizarnoehmi
  • 26 nov 2024
  • 1 Min. de lectura


El gusano barrenador, una larva que se alimenta de tejido vivo en el ganado y que puede causar infecciones graves e incluso la muerte, ha sido detectado en México. Según Victoria Dittmar, investigadora de InSight Crime, un animal con características de esta plaga fue identificado en Catazajá, Chiapas, lo que marca su entrada oficial al país tras haberse propagado desde Centroamérica.


Dittmar explicó que esta plaga no se propaga principalmente por el comercio legal de ganado, sino a través del contrabando ilegal. En 2022, una investigación reveló que aproximadamente 800 mil cabezas de ganado ingresan de manera ilegal a México cada año, representando hasta el 10% de la producción nacional. Este problema se agrava por redes de corrupción que “blanquean” el ganado ilegal al otorgarle documentación y aretes para su comercialización en el mercado formal.


Luis Fernando Guerra, médico veterinario de WCS Mesoamérica, ya había alertado en octubre que esta plaga, originada en Panamá hace más de un año, había alcanzado Honduras y avanzaba hacia el norte. El gusano barrenador es una larva depositada por moscas en heridas de los animales, lo que provoca infecciones severas.



Además de las graves implicaciones para la salud del ganado, el impacto económico es considerable. México, como principal socio ganadero de Estados Unidos, enfrenta una suspensión temporal de importaciones de ganado vivo por parte del país vecino, mientras toma medidas para contener el brote.


La detección temprana de esta plaga pone en alerta al sector ganadero nacional, que enfrenta un desafío de gran magnitud para proteger la salud animal y mantener la confianza comercial con sus socios internacionales.


留言


bottom of page