Conductas dañinas en pareja: señales de alerta para prevenir consecuencias emocionales
- guizarnoehmi
- 3 jun
- 1 Min. de lectura

Identificar los factores que deterioran una relación puede ser clave para evitar afectaciones psicológicas prolongadas. Según la terapeuta de pareja Evelyne Dillenseger, existen comportamientos recurrentes que pueden señalar un vínculo destructivo. Su análisis, difundido por GQ, destaca diez actitudes comunes en personas que perjudican emocionalmente a sus parejas.
Entre las principales señales se encuentran la manipulación constante, la crítica hiriente, la negación de errores propios y la tendencia a generar conflictos sin motivo. Estos patrones suelen ir acompañados de un control excesivo, comentarios que generan inseguridad, y la violación sistemática de los límites personales.
También es habitual que quien ejerce este tipo de conductas se presente como víctima para desviar la responsabilidad. Con el tiempo, estos comportamientos minan la autoestima de la persona afectada, dificultando su capacidad para salir del ciclo tóxico.
Dillenseger advierte que, una vez detectado este tipo de relación, es fundamental poner distancia y buscar apoyo especializado. Enfatiza que no debe esperarse un cambio repentino del agresor, ya que esto suele prolongar el daño emocional.
Además, el proceso de recuperación implica reconstruir la percepción de uno mismo, reaprender a establecer vínculos sanos y reforzar la autoestima. Plataformas como TikTok, según señala GQ, han sido útiles para abrir conversaciones sobre este tipo de relaciones y fomentar la reflexión colectiva.
Reconocer estos indicadores a tiempo puede marcar una diferencia crucial en la protección de la salud mental y emocional.
Comments