top of page

CDMX refuerza promoción turística de la Marcha del Orgullo LGBT+ con aval legislativo

  • guizarnoehmi
  • 29 may
  • 2 Min. de lectura


El Congreso de la Ciudad de México aprobó este 29 de mayo una iniciativa para posicionar la Marcha del Orgullo LGBT+ como un evento clave dentro del calendario turístico de la capital. La propuesta, presentada por la diputada Ana Luisa Buendía García (Morena), reconoce el valor social, cultural y económico de esta celebración que anualmente moviliza a cientos de miles de personas.


Reconocimiento institucional y acciones legislativas

Además de la promoción turística, el punto de acuerdo incluye el compromiso de fortalecer medidas de protección para las personas LGBT+, como la tipificación de la violencia transfeminicida y el combate a los crímenes de odio, en línea con políticas de igualdad y derechos humanos.


Para la edición 2025, se estima la llegada de 500,000 turistas, generando ingresos superiores a los 5,500 millones de pesos. Solo el 29 de junio, día de la marcha, se proyectan ganancias por 2,500 millones, con el resto de la semana generando otros 3,000 millones por concepto de servicios turísticos.


Eventos paralelos

La Copa Deportiva LGBT+ complementará las actividades del orgullo entre el 27 y 30 de junio, con más de 2,000 atletas en competencia y una ocupación hotelera del 62%. Esta copa, junto con la marcha, aumentará significativamente la demanda de hospedaje y servicios, con 120,000 turistas en hoteles y 400,000 en alojamientos alternativos.


La Ciudad de México se posiciona como uno de los destinos más relevantes para el turismo LGBT+ en América Latina. Este segmento, de acuerdo con datos de la OMT, representa uno de los más rentables a nivel global, con un gasto promedio superior al de otros tipos de visitantes. Por ello, la industria turística local ha adoptado programas de inclusión, formación en diversidad y paquetes personalizados.


  • En 2024, la marcha convocó a más de un millón de personas.

  • El evento comenzará en el Ángel de la Independencia y finalizará en el Zócalo.

  • Según el INEGI (2023), al menos 5 millones de personas en México se identifican como parte de la comunidad LGBT+.


Este aval legislativo no solo reconoce la importancia cultural del evento, sino que impulsa su institucionalización como motor económico, herramienta de inclusión y reflejo de una política pública enfocada en la equidad y la no discriminación.

Comments


bottom of page