top of page

Características de las arañas violinistas, efectos de su picadura y cómo distinguirlas de las viudas negras.


Es probable que en alguna ocasión hayas experimentado una sensación incómoda acompañada de un escalofrío en la nuca, junto con un sentimiento de miedo, ansiedad o angustia, comúnmente conocido como ñáñaras.


Entre las principales causas de este malestar se encuentran las arañas. Estas criaturas tienen temporadas específicas de mayor actividad en nuestro país, particularmente durante la temporada de lluvias.


¿Qué es una araña violinista?

Para quienes temen a las arañas, la respuesta corta sería que es una de sus peores pesadillas. Para el resto, la araña violinista es una especie nocturna que se adapta a diversos ambientes y que suele habitar en los rincones oscuros de las casas, como detrás de estanterías, armarios, tanques de gas, y en macetas. En su hábitat natural, vive bajo troncos, rocas, vegetación seca o en cuevas.


Se estima que existen alrededor de 200 especies de arañas violinistas, también conocidas como Loxosceles. En México, se han registrado cerca de 40 especies diferentes, convirtiendo al país en el que tiene mayor diversidad global en esta categoría.


¿Cómo identificar una araña violinista?

A menudo, al pensar en una araña violinista, se imagina una araña grande y peluda con colmillos afilados, similar a las representaciones de películas. Sin embargo, la realidad es diferente. Las arañas violinistas miden entre 1 y 3 centímetros, tienen seis ojos en forma de media luna, son de color pardo rojizo y poseen patas muy delgadas. Su característica más distintiva es un patrón en forma de violín en la parte frontal de su cuerpo.


A diferencia de otras arañas, las violinistas no tejen telarañas circulares; sus telas son irregulares y tienen una apariencia algodonosa, similar a los adornos del Día de Muertos.


¿Qué sucede si te pica una araña violinista?

Aunque estas arañas tienden a evitar el contacto humano y solo atacan si se sienten amenazadas, si llegas a ser picado, puedes experimentar loxoscelismo. El veneno tiene efectos citotóxicos y hemolíticos, causando inicialmente lesiones cutáneas necróticas, que pueden evolucionar a moretones oscuros y, en casos severos, a despellejamiento. También puede afectar órganos internos debido a la enzima esfingomielinasa D, y en casos extremos, puede ser fatal si no se trata a tiempo. Por lo tanto, se recomienda buscar atención médica inmediata ante cualquier sospecha de picadura.


¿Qué es una viuda negra?

A diferencia de la araña violinista, la viuda negra es una araña venenosa que frecuentemente aparece en películas de terror. La viuda negra, o Latrodectus, se encuentra en México, Estados Unidos y partes del sur de Canadá. Existen dos géneros: macho y hembra. Suele encontrarse en telarañas cerca de garajes, parrillas, piscinas y lugares con madera, como graneros, aunque las picaduras son más comunes en áreas rurales y periféricas.


¿Cómo identificar una viuda negra?

La hembra de la viuda negra es negra y brillante, con una marca roja en forma de reloj de arena en la parte inferior del abdomen, aunque el color puede variar a un tono anaranjado. Mide hasta 1.5 centímetros y, con las patas extendidas, alcanza entre 2 y 3 centímetros. El macho, en contraste, es negro con marcas blancas y rojas y mide de 4 a 6 milímetros, creciendo hasta casi 2 centímetros con las patas extendidas.


¿Qué pasa si me pica una viuda negra?

El veneno de la viuda negra contiene la neurotoxina alfa-latrotoxina, que puede causar dolor intenso, hinchazón y síntomas que se extienden desde la zona de la mordedura hacia el abdomen y la espalda. Si no se trata en 30 a 60 minutos, puede provocar calambres, espasmos musculares, náuseas, vómitos, sudoración, dolor intenso y otros síntomas graves, como agitación o choque y presión arterial alta.


Prevención y acciones recomendadas:

Para evitar problemas con ambas especies:


- Revisa y sacude tu ropa y calzado antes de usarlos.

- Limpia y sacude detrás de muebles, cuadros, grietas y macetas.

- Mantén limpios los espacios oscuros como bodegas y closets.

- Si encuentras una araña violinista, no la toques ni intentes matarla. En su lugar, trata de capturarla o contacta a expertos, como veterinarios especializados o personal de protección civil.



Comments


bottom of page