top of page

Canadá responde con aranceles millonarios a Estados Unidos



La batalla comercial entre Canadá y Estados Unidos acaba de subir de nivel. Luego de que la administración de Donald Trump impusiera aranceles del 25 % al acero y aluminio canadiense, el gobierno de Justin Trudeau no tardó en responder con una medida igual de agresiva. Este miércoles 12 de marzo, Canadá anunció aranceles adicionales sobre 30 mil millones de dólares canadienses (equivalentes a 20 mil 800 millones de dólares estadounidenses) en productos fabricados en Estados Unidos. En pocas palabras, la respuesta de Canadá fue contundente: si Estados Unidos juega duro, ellos también.


Las tarifas canadienses entrarán en vigor en el primer minuto del jueves 13 de marzo y afectarán principalmente productos de acero y aluminio provenientes de su vecino del sur. En total, la represalia impactará 12 mil 600 millones de dólares canadienses en acero, 3 mil millones en aluminio y 14 mil 200 millones en otros productos. Con esto, Canadá busca igualar dólar por dólar la decisión de Trump y presionar para que se reviertan estas medidas proteccionistas.


La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Melanie Joly, no se guardó nada y calificó los aranceles estadounidenses como “injustificados e injustificables”. Además, dejó claro que el tema estará sobre la mesa en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del Grupo de los Siete (G7), que se llevará a cabo en Quebec. Joly advirtió que Canadá no se quedará de brazos cruzados y que llevarán su postura hasta el más alto nivel diplomático.


Por su parte, el primer ministro designado, Mark Carney, aseguró que los aranceles canadienses se mantendrán firmes hasta que Donald Trump acceda a negociar un comercio “libre y justo”. Este endurecimiento en la postura canadiense deja en claro que la relación comercial con Estados Unidos está atravesando uno de sus momentos más tensos en años.



En el otro frente de esta guerra comercial, México no ha tomado represalias inmediatas, pero tampoco está descartando nada. Durante su conferencia matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que su gobierno esperará hasta el 2 de abril, fecha en la que Trump revelará su paquete de aranceles recíprocos para el resto del mundo. Según la mandataria, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y Edgar Amador están trabajando directamente con el Tesoro estadounidense para analizar la situación y definir la estrategia a seguir.


La incertidumbre sobre el futuro del comercio en América del Norte es evidente. México tiene un tratado comercial con Estados Unidos, lo que en teoría debería protegerlo de medidas arancelarias, pero la política de Trump es impredecible. Si el 2 de abril se confirma que México también será golpeado con tarifas, el gobierno de Sheinbaum tendrá que decidir si responde con una medida similar, aplicando aranceles al aluminio y acero estadounidense.


Mientras tanto, las tensiones siguen escalando. Marcelo Ebrard ya está en Estados Unidos intentando negociar una pausa a los aranceles, pero el desenlace de esta historia aún es incierto. Canadá ya dejó claro que no se dejará intimidar, ahora la gran pregunta es: ¿qué hará México?


Kommentare


bottom of page