Canícula 2025 en México: inicia oficialmente el 3 de julio, advierte el SMN
- guizarnoehmi
- 3 jul
- 3 Min. de lectura
La temporada de lluvias ha comenzado en gran parte del país, pero no detendrá la llegada de un nuevo episodio de calor extremo. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la canícula 2025 se desarrollará del 3 de julio a mediados de agosto, y traerá consigo una disminución temporal de lluvias y un aumento considerable en las temperaturas.

La canícula es un fenómeno climático que ocurre año con año en varias regiones de México. Se caracteriza por una reducción notable en las precipitaciones pluviales, justo cuando se espera que las lluvias continúen. Esto provoca altas temperaturas acompañadas de elevados niveles de humedad relativa, lo que agrava la sensación térmica en zonas vulnerables.
Aunque la temporada de ciclones y lluvias inició desde el 15 de mayo, la canícula representa una pausa parcial en este comportamiento. El fenómeno puede durar entre 20 y 40 días, según las condiciones atmosféricas de cada año.
↘Etimología del término: La palabra "canícula" proviene del latín canis (perro) y hace alusión a la estrella Sirio, de la constelación del Can Mayor, que en la antigüedad coincidía con el periodo más caluroso del verano en el hemisferio norte.
¿Cuándo comienza y cómo se presenta en el país?
Según Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del SMN, se espera que la canícula comience oficialmente el 3 de julio de 2025, con duración aproximada hasta mediados de agosto. En entrevista, el especialista detalló que este periodo afecta con mayor intensidad antes del pico máximo de lluvias, el cual suele darse durante agosto y septiembre.
“En julio estamos esperando que llegue la canícula. Ahí es cuando deja de llover un poco. Hay una disminución en la cantidad de lluvia y las temperaturas se sienten mucho más elevadas por la alta humedad”, explicó Vázquez Romaña.

Aunque la canícula puede sentirse en gran parte del país, hay estados donde las temperaturas pueden superar los 40 °C y en casos extremos llegar hasta los 45 °C.
Las entidades con mayor impacto son:
▸ Coahuila
▸ Nuevo León
▸ San Luis Potosí
▸ Hidalgo
▸ Morelos
▸ Tlaxcala
▸ Oaxaca
▸ Chiapas
▸ Guerrero
▸ Veracruz
▸ Tabasco
▸ Campeche
▸ Yucatán
▸ Quintana Roo
🔻Estas regiones deben permanecer atentas a los boletines emitidos por las autoridades locales y nacionales ante cualquier modificación en el pronóstico.
Recomendaciones para prevenir afectaciones a la salud
El incremento en las temperaturas y la humedad puede generar riesgos graves para la salud, en especial en niños, personas mayores o con enfermedades crónicas. Por ello, la Secretaría de Salud y Protección Civil emiten las siguientes recomendaciones durante este periodo:
▸ Beber suficiente agua, aunque no se tenga sed.
▸ Evitar exposición solar directa entre las 11:00 y las 17:00 horas.
▸ Usar ropa ligera, de colores claros y que permita la ventilación.
▸ No realizar actividades físicas intensas al aire libre en las horas de mayor radiación.
▸ Proteger a los grupos vulnerables, como adultos mayores y menores de edad.
▸ Prestar atención a síntomas de golpe de calor, como mareo, piel caliente, dolor de cabeza, confusión o pérdida del conocimiento.
▸ Seguir los reportes oficiales del SMN y de la Conagua.
El fenómeno de la canícula representa un riesgo real durante el verano en México. Aunque es un evento cíclico, su intensidad puede variar cada año, por lo que es indispensable mantenerse informado y tomar medidas preventivas. La población de los estados más afectados debe prepararse para enfrentar condiciones de calor extremo durante al menos las próximas seis semanas.
Commentaires