Atentado contra Miguel Uribe Turbay reaviva temores de la violencia política en Colombia
- guizarnoehmi
- 9 jun
- 2 Min. de lectura

El pasado sábado, el precandidato a la presidencia de Colombia, Miguel Uribe Turbay, fue víctima de un ataque armado al finalizar un encuentro político en el occidente de Bogotá. El hecho generó una oleada de preocupación tanto a nivel nacional como internacional, por recordar épocas marcadas por asesinatos políticos y violencia criminal.
Uribe Turbay, actual senador por el partido Centro Democrático, recibió disparos en la cabeza y una pierna mientras conversaba con simpatizantes en el sector de Fontibón. Fue atendido inicialmente en una clínica local y luego trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe, donde permanece en estado crítico. El último reporte médico indica que su condición es grave, con escasa respuesta a los tratamientos.
El ataque ocurrió en un momento de alta tensión política en el país. El precandidato había manifestado su oposición a una reforma laboral impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro, la cual pretende ser aprobada mediante una consulta popular tras ser rechazada por el Congreso. Uribe Turbay incluso anunció que presentaría una demanda para detener la implementación del decreto.
Las autoridades confirmaron la detención de un adolescente de 15 años como sospechoso del atentado. El joven fue captado por cámaras de seguridad mientras huía del lugar con una herida en la pierna. Actualmente se encuentra bajo custodia, con presencia de la fuerza pública en el hospital donde recibe atención. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar está involucrado para garantizar el debido proceso por tratarse de un menor.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, informó que más de 100 investigadores están trabajando en el caso. El gobierno busca identificar no solo al agresor material, sino también a quienes habrían planeado el crimen. El presidente Petro enfatizó que se examinará la actuación del equipo de seguridad del precandidato, ya que la protección fue provista por el Estado.
El atentado recordó episodios trágicos de la historia reciente de Colombia. La familia Uribe Turbay ha estado marcada por la violencia: en 1991, la madre del actual precandidato, la periodista Diana Turbay, murió durante un fallido operativo de rescate tras ser secuestrada por el cartel de Medellín.
Las reacciones no se hicieron esperar. Figuras como Álvaro Uribe Vélez y Sergio Fajardo condenaron el ataque y pidieron respeto por la vida en el ejercicio político. Líderes internacionales también expresaron su solidaridad, entre ellos la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quienes manifestaron su rechazo a la violencia y su respaldo a la familia del político.
El caso continúa bajo investigación y ha encendido las alarmas sobre los riesgos que enfrentan los candidatos en el actual clima electoral colombiano.
Commentaires