top of page

Asesinan a dos activistas LGBT+ en Hidalgo tras participar en la Marcha del Orgullo en CDMX

  • guizarnoehmi
  • 2 jul
  • 3 Min. de lectura

Colectivos exigen una investigación con perspectiva de género y sin revictimización



El pasado domingo 29 de junio, dos activistas por los derechos de la diversidad sexual, Jesús Laiza González e Isaí López Rodríguez, fueron asesinados a balazos mientras regresaban a Hidalgo tras haber participado en la Marcha del Orgullo LGBT+ en la Ciudad de México.


El ataque se registró en la carretera a El Carmen, en los límites entre los municipios de Tizayuca (Hidalgo) y Hueypoxtla (Estado de México), donde sus cuerpos fueron localizados sin vida dentro de un vehículo Renault Kwid color plata.


Según los primeros reportes, ambos fueron perseguidos por sujetos armados que les dispararon en movimiento. Hasta ahora no hay personas detenidas ni se han presentado avances públicos por parte de las autoridades locales o estatales.


Lugar de los hechos:

Carretera a El Carmen, límite Hidalgo-Estado de México

Vehículo: Renault Kwid plata

Fecha del ataque: Domingo 29 de junio


¿Quiénes eran las víctimas?

Jesús Laiza era un conocido activista de la comunidad LGBT+ en Hidalgo. Se desempeñaba como secretario de Diversidad en el partido Espacio Hidalgo, además de colaborar con el Partido del Trabajo (PT). Participaba activamente en eventos sociales, políticos y de derechos humanos, y mantenía vínculos con instituciones estatales.


Su pareja, Isaí López, también era defensor de derechos humanos y trabajaba en conjunto con Laiza en diversas causas enfocadas en la inclusión y la igualdad de género.

Ambos eran reconocidos en su comunidad por su lucha constante por una sociedad más igualitaria y por visibilizar las violencias contra personas LGBT+ en contextos políticos y sociales.



La noticia del doble asesinato fue dada a conocer un día después, el lunes 30 de junio, por organizaciones de la sociedad civil y colectivos de diversidad sexual, quienes condenaron los hechos y exigieron una investigación inmediata, exhaustiva y con enfoque de derechos humanos.


Reacciones principales:

→ La organización Diversidad con Orgullo y Seiinac (Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos) calificaron el hecho como presunto crimen de odio, resaltando el constante riesgo que enfrentan personas defensoras de la diversidad sexual en México.


→ La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) emitió un comunicado en el que condenó el crimen y llamó a las autoridades a garantizar una investigación “sin revictimización y con perspectiva de diversidad sexual y de género.”


El caso de Jesús e Isaí no es aislado. De acuerdo con la organización Letra S, durante 2024 al menos 80 personas LGBT+ fueron asesinadas en el país, sumando un total de 233 crímenes en los últimos tres años.


La comunidad LGBT+ en México sigue enfrentando múltiples formas de violencia: desde agresiones físicas y verbales hasta homicidios por motivos de odio. Activistas, familiares y ciudadanos han levantado la voz para exigir justicia y visibilidad ante estos ataques.


Demandas de los colectivos:

→ Que se tipifique y procese el caso como crimen de odio.

→ Que se garantice una investigación sin prejuicios.

→ Que se proteja a quienes defienden los derechos humanos y la diversidad sexual.

→ Que se incluya perspectiva de género en todo el proceso judicial.


La violencia contra personas LGBT+ no debe ser normalizada ni ignorada. El caso de Jesús Laiza e Isaí López vuelve a mostrar una realidad cruda: la defensa de los derechos humanos en México sigue costando la vida.

Comments


bottom of page