Aranceles en México: Lo que necesitas saber para entenderlos sin complicaciones
- guizarnoehmi
- 20 dic 2024
- 2 Min. de lectura

¿Has escuchado hablar de los aranceles? Aunque suene como algo exclusivo para economistas o políticos, los aranceles son una herramienta clave que afecta directamente nuestra economía y hasta los precios de los productos que compramos. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para entender este tema de manera sencilla.
Los aranceles son impuestos que se aplican a los productos y servicios que entran o salen del país. Si bien parecen ser solo una forma de recaudar dinero, tienen objetivos estratégicos importantes, como proteger a las empresas locales y controlar el comercio internacional.
Cuando hablamos de importaciones (productos que llegan del extranjero), los aranceles funcionan como un escudo para la industria nacional. ¿Cómo? Al incrementar el precio de los productos extranjeros, las mercancías locales se vuelven más competitivas. Por otro lado, en el caso de exportaciones (productos que salen del país), los aranceles ayudan a mantener un control sobre lo que exportamos e incentivan a las empresas a priorizar el mercado interno.
En México, estas tarifas no son arbitrarias; están reguladas por la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación. Esta ley no solo define qué productos pagan impuestos, sino que también establece cómo calcularlos.

Tipos de aranceles que existen
Para que no haya confusiones, los aranceles en México se dividen en tres tipos principales:
Ad-valorem: Se calcula como un porcentaje del valor del producto. Por ejemplo, un arancel del 10% sobre un artículo de $100 resultará en un impuesto de $10.
Específicos: Se basan en una tarifa fija por unidad, como $2 por litro de aceite o $500 por tonelada de café.
Mixtos: Combinan ambos métodos, y se cobra el importe mayor entre el porcentaje o la tarifa fija.
Sin embargo, este sistema no está exento de desafíos. Los aranceles pueden desatar tensiones entre países, ya que muchos buscan proteger sus intereses comerciales. Por eso, encontrar un balance que beneficie tanto a las empresas como a los consumidores es clave.
En resumen, los aranceles son más que simples impuestos; son herramientas que moldean la economía y, en muchos casos, nos afectan más de lo que imaginamos. Ahora que sabes cómo funcionan, la próxima vez que escuches sobre ellos en las noticias o en alguna discusión, estarás listo para opinar con claridad.
Comentarios