
La Cámara de Senadores aprobó de forma unánime la “Ley Silla”, una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que garantiza el derecho al descanso de las personas trabajadoras durante su jornada laboral. Esta iniciativa prohíbe que las personas empleadoras obliguen a su personal a permanecer de pie de manera continua y sin descansos durante su horario de trabajo.
Con 104 votos a favor y ninguna abstención, los senadores avalaron el proyecto en lo general y en lo particular el pasado miércoles 4 de diciembre de 2024. El presidente de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, destacó la relevancia de este paso, que ahora será enviado al Ejecutivo Federal para su promulgación.

La reforma modifica varios artículos clave de la LFT:
En el artículo 132, se establece que los empleadores deberán proporcionar suficientes sillas con respaldo para que las personas trabajadoras puedan utilizarlas durante sus funciones o descansos periódicos. Estas sillas deberán estar ubicadas en áreas específicas dentro del lugar de trabajo.
El artículo 133 prohíbe explícitamente a los empleadores exigir que las personas trabajadoras permanezcan de pie durante toda su jornada y les impidan tomar descansos.
En los artículos 422 y 423, además de regular el uso de asientos, se cambia la terminología de "trabajador" por “persona trabajadora”, en un esfuerzo por hacer el lenguaje más inclusivo.
Con esta reforma, se busca dignificar las condiciones laborales, especialmente en sectores como el comercio y los servicios, donde permanecer de pie sin descansos ha sido una práctica común. La “Ley Silla” es vista como un avance en los derechos laborales en México, promoviendo un entorno de trabajo más humano y justo.
Comentarios