
El dengue ha vuelto a convertirse en una preocupación seria en Veracruz este 2024, con un aumento alarmante de casos que está afectando a miles de personas en todo el estado. Si bien los meses de lluvia suelen traer un repunte de esta enfermedad transmitida por mosquitos, este año los números han superado las expectativas y las autoridades ya han emitido alertas para que todos tomemos precauciones. ¿Qué está pasando y cómo puedes protegerte? Aquí te contamos lo que necesitas saber.
Veracruz en el epicentro del brote
Veracruz, conocido por su clima cálido y húmedo, es un terreno fértil para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, el principal transmisor del dengue. Según los últimos informes de la Secretaría de Salud, los casos en el estado han aumentado en más del 40% en comparación con el año pasado, lo que lo convierte en uno de los estados con mayor incidencia de dengue en todo México.
Este 2024, se han registrado más de 10,000 casos confirmados en Veracruz, y se teme que el número siga en ascenso en las próximas semanas. La situación es especialmente crítica en las zonas urbanas y suburbanas, donde el mosquito encuentra muchas áreas de agua estancada ideales para su reproducción.
¿Por qué este año el Dengue está pegando tan fuerte?
Hay varios factores que explican el aumento de casos este año. Uno de los principales es el cambio climático, que está generando lluvias más intensas y prolongadas, lo que aumenta las áreas donde los mosquitos pueden poner sus huevos. Además, la falta de medidas preventivas adecuadas y el descuido en eliminar criaderos ha permitido que los mosquitos se multipliquen sin control.
El dengue es una enfermedad que no se puede tomar a la ligera. Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolor intenso en las articulaciones y músculos, y en casos graves, puede llevar al síndrome de choque por dengue, una complicación que pone en riesgo la vida.
Comentários