¡Adiós al rojo cereza! Estados Unidos prohíbe colorante relacionado con el cáncer
- dalmoneso28
- 16 ene
- 2 Min. de lectura

Después de más de tres décadas de controversia, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos finalmente ha prohibido el uso del colorante rojo nº 3 en alimentos y medicamentos de administración oral. Este aditivo, famoso por dar ese tono vibrante a dulces, pasteles, gomitas y más, ha sido señalado como cancerígeno en estudios realizados en ratas macho.
La medida no es del todo nueva: desde 1990, el rojo nº 3 ya estaba prohibido en cosméticos debido a sus riesgos para la salud. Sin embargo, su uso seguía siendo común en alimentos y medicamentos, lo que generaba una incómoda pregunta: ¿cómo algo considerado peligroso para la piel podía ser seguro para ingerir? “Estoy muy satisfecha de que por fin hayan hecho lo que creo que deberían haber hecho hace años”, declaró Linda Birnbaum, exdirectora del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental, quien impulsó la prohibición.
Grupos de defensa de los consumidores no han bajado la guardia durante años, presentando peticiones e instando a la FDA a revisar las pruebas. Aunque el organismo afirma que los estudios en humanos y otros animales no demuestran riesgos claros, la ley en Estados Unidos prohíbe el uso de aditivos alimentarios que causen cáncer en humanos o animales.
Los fabricantes de alimentos y medicamentos tienen fechas límite para eliminar el colorante: hasta el 15 de enero de 2027 para reformular productos comestibles y hasta el 18 de enero de 2028 para medicamentos orales.
Entre los productos que podrían desaparecer o cambiar de fórmula se encuentran:
Dulces, gomitas y caramelos.
Pasteles, galletas y helados.
Yogurts, leches saborizadas y jugos.
Aguas de sabor y frutas enlatadas.
Esta decisión no solo marca un precedente en la regulación de aditivos, sino que también pone sobre la mesa la importancia de revisar qué estamos consumiendo. Aunque algunos cuestionan si el impacto en humanos es tan serio, muchos consumidores están celebrando el cambio como un paso hacia una alimentación más segura.
¿Qué opinas? ¿Cambiarás tus hábitos de consumo o seguirás disfrutando tus dulces favoritos mientras puedes?
Comments