top of page

12 uvas 12 deseos, ¿De dónde viene esta tradición de año nuevo?

  • dalmoneso28
  • 30 dic 2024
  • 2 Min. de lectura


Cuando el reloj marca la medianoche del 31 de diciembre, millones de personas alrededor del mundo celebran el inicio de un nuevo año con un acto tan simbólico como cargado de tradición: comer 12 uvas al ritmo de las campanadas. Esta costumbre, adoptada en América Latina y Europa, guarda una historia fascinante que mezcla ingenio, humor y un toque de marketing histórico.


Su origen nos lleva a España, específicamente a Alicante, en 1909. Aquella vez, una cosecha extraordinaria de uvas llevó a los agricultores a promover la venta de paquetes de 12, bautizándolas como las “uvas de la suerte”. Pero las raíces de esta tradición se extienden aún más atrás, hacia 1882, cuando en la Puerta del Sol de Madrid las clases trabajadoras organizaban parodias de los banquetes exclusivos de la aristocracia, imitando sus celebraciones de Año Nuevo con uvas y champán.


Lo que empezó como una broma social y una solución comercial se convirtió en una tradición universal. Comer 12 uvas simboliza un acto de fe para cada mes del año venidero. Mientras se saborean al compás de las campanadas, cada bocado es una oportunidad para pedir un deseo, proyectar metas y atraer buena fortuna.


Aunque algunas regiones han adaptado el ritual con alimentos diferentes, como pasas, el mensaje permanece intacto: esperanza, renovación y la búsqueda de un año lleno de posibilidades. Este sencillo acto une a generaciones, recordándonos que los pequeños gestos, como comer una uva, pueden cargar de significado los nuevos comienzos.


Así que, este 31 de diciembre, mientras el reloj se acerca a la medianoche, prepárate para tus 12 deseos. Después de todo, ¿quién puede resistirse a un ritual que promete prosperidad, alegría y buenos momentos?

Комментарии


bottom of page